Mostrando entradas con la etiqueta De bocadito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De bocadito. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de junio de 2015
Para las tardes de antojo..... Chocolate!!!!
Me imagino que a ustedes también les pasará, hay días en que de la nada nos viene un antojo de algo jejeje....si de algo que no sabemos definir, dulce pero bueno pero no pesado pero..... y por lo general termina siendo un trocito de chocolate, una tarta de chocolate.... algo que tenga chocolate. Y depende de la magnitud del antojo a más chocolate MEJOR!!!
A mí me pasa mucho, no sé si por golosita o por el amor que siento por el chocolate, pero me pasa. Creo que por gajes del oficio, he ido dejando lo industrial y busco elaborar yo misma lo dulce, es decir que cuando me vienen uno de estos antojos hay producción segura.
Para estos días tengo una receta que no falla nunca nunca además me encanta porque es como un pedacito de mi tierra, ya que es de puro chocolate, utilizo el cacao de tres formas diferentes: cacao en polvo, nibs de cacao y chocolate de 54% de cacao.
El fruto del cacao pasa por varios procesos antes llegar a lo que conocemos como una tableta de chocolate. El fruto se seca, se fermenta, se tuesta y se muele para llegar al cacao en polvo por ejemplo..... pero antes del cacao en polvo una vez tostado y antes de la molienda podemos obtener los nibs.
Los nibs de cacao, también llamados puntillas, virutas o plumines, son pedacitos de la semilla o grano de cacao puro y tostado, separado de su cascarilla. Contienen todo el sabor y el aroma del cacao, ya que no ha pasado ningún proceso de separación de las propiedades.
No es un producto dulce, más bien amargo. Al comerlo nos inunda el paladar de un fuerte y delicioso sabor a chocolate puro. También se dice que es muy saludable, es considerado un macronutriente y contiene sustancias que nos elevan el ánimo. También es una gran fuente de magnesio, mineral que no produce nuestro cuerpo y que hemos de suplirlo y que mejor que con algo que nos mime y consienta el paladar.
En fin, como ven los nibs o virutas de cacao son súper buenos para el organismo, para el ánimo y para saciar esos antojos que no sabemos de dónde vienen.
Los podemos encontrar en tiendas de productos naturales o bien de pastelería... los que utilizo hoy me los he traído de República Dominicana, son orgánicos y producidos en los campos del norte del país. Bueno también son dominicanos el cacao en polvo y el chocolate en esta receta!!!
Así que vamos a hacer bocaditos de buen humor o como les dice Marco (mi cómplice de vida) "a por los bocaditos que rejuvenecen".
Antojitos de Chocolate!!!
60 gr mantequilla pomada
50 gr aceite de oliva
120 gr azúcar
2 huevos
130 gr harina
50 gr cacao en polvo
1 cucharadita de polvo para hornear
110 gr chocolate negro (yo utilicé 54% cacao)
Nibs de cacao
Pizca de sal
Chorrito Ron
Calentar el horno a 170ºc. Fundir el chocolate y reservamos. Cremar la mantequilla con el azúcar hasta que se mezclen muy bien. Incorporar el aceite de oliva y batir suavemente. Luego agregamos los huevos uno a uno. Vertemos el chocolate, dos vueltitas en la batidora y listo. Seguimos con la harina, el cacao, el polvo para hornear y la pizca de sal, lo integramos con la espátula o la pala en la máquina. Y al final los nibs y el chorrito de ron. Repartimos en los moldes (previamente engrasados con mantequilla).
Si no tienen máquina, tranquilos se pueden hacer muy cómodamente a mano.
Si son pequeños como los que he hecho, unos 8 - 10 mins al horno, no se preocupen si parece que le falta un poco de cocción al sacarlos, el chocolate termina de cuajar fuera.
Están muy buenos y no paras de comerlos, eso sí saben bien bien a chocolate y sobretodo complacen esos antojos repentinos!!!
Et voilà!! A disfrutar!!
viernes, 30 de enero de 2015
Y siempre un "chin" de sal.... Dulce de maní con leche
Tengo una tía abuela que como
dicen aquí tiene una marchaaaa, en buen dominicano es una chercha y en el
castellano común es divertidísima…..su nombre es Mirtha, bueno tía Mirtha. Es
una mujer muy querida y de una vitalidad extraordinaria, nos enseña juegos,
hace muchos chistes y siempre tiene una sonrisa para dar. En la familia, aparte
de lo antes dicho, es reconocida por su “dulce de maní”, (dulce de cacahuete)
es buenísimo y la verdad me remonta a la infancia, jejejej siempre quería
más... aunque ya estaba llena, más!!!
Estas navidades estuve de visita
en mi país y como no, fui a ver a tía… esta vez le pedí que me dijera sus
recetas de varios dulces típicos dominicanos y cada vez que terminaba una me
decía “y acuérdate échale siempre un chin de sal, para darle ese
toquecito”…. La palabra chin la utilizamos para referirnos a un poquito.
La sal actúa como potenciador de
nuestros dulces y postres. Hoy día hay una tendencia de utilizar la sal, no
sólo para potenciar sabor, sino también para crear contrastes y hacer juegos en
el paladar.
Hay diferentes tipos de sal, por ejemplo: la sal en láminas (tipo maldom), se reconoce por ser suave y tener una textura crujiente, ideal para dar el toque final a nuestras elaboraciones.... la flor de sal, es la más gourmet, es recolectada de manera artesanal y va muy bien en las elaboraciones dulces, pero cuesta más en disolver.... la sal en cristales (tipo kósher o sal gorda) es la que más rápido se disuelve y, junto con la sal de mesa, la más común en nuestras elaboraciones.
Existen más tipos, y aunque también pueden ser utilizadas en pastelería, estas suelen ser las más frecuentes.
Dulce de maní con leche
2 l de leche fresca (buena)
350 gr de azúcar (puede ser más, eso a gusto)
Maní (cacahuetes)
1/2 vainilla
Un "chin" de sal
Poner a cocer la leche con el azúcar, la vainilla y un chin de sal (puede utilizase otro aroma como por ejemplo la canela). Este proceso tarda mucho, es hasta reducir del todo la leche y se despegue de la olla.... no se desesperen, a veces parece que está y no! Remover de tanto en tanto.
Mientras se cuece la leche, abrimos y quitamos la cascarilla de los cacahuetes, muyyyy importante que sean sin sal, si están crudos los tostamos nosotros, si lo compran hechos fijarse que sean tostados y no fritos, para no alterar el sabor original. Luego lo picamos pequeñito con un cuchillo....si quieres utilizar procesador ve con cuidadito para que no se te haga una pasta, nos interesa que se sientan los trocitos del maní.
Cuando se comience a ver el fondo de la olla, agregamos el maní y removemos bien y rato más hasta que se compacte el dulce y se despegue todo de la olla.
Cuando esté listo lo volcamos en la encimera (meseta) y dejamos enfriar. Sabremos que ha quedado bien cuando le podamos dar forma sin que se no enganche en los dedos.
Luego daremos la forma que queramos y podemos decorar si queremos . yo los he decorado con chocolate negro.
Et voilà!!! A disfrutar!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)