Mostrando entradas con la etiqueta Merengues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merengues. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

Al cocinar diviértete!!!.... Tartaletas de lima y merengue


Edith es la hijita mayor de uno de mis hermanos, por tanto es mi sobrina y además mi ahijada bella. Tiene dos añitos y hace ya unos meses estando en casa de mi madre de vacaciones me tocó cuidarlas a ella y a su hermanita en varias ocasiones. Cada vez que estábamos cocinando ella entraba en la cocina y quería probar, yo le ponía en el dedito un poco de sal, de zumo, de salsa, azúcar, de lo que sea que estaba haciendo y disfrutaba mucho con las caras que ponía.
Era genial como analizaba todo lo que se metía a la boca jajajaj, las expresiones de si le gustaba o no. Como saboreaba si era dulce, si era ácido, decidía si quería más. Pero lo bueno era verla divertirse en ese ratito de probar cosas.
Un día estaba haciendo merengue (suspiro) para decorar unos bizcochitos (cupcake) y cómo no, Edith quería probar y meter su dedito en el gran bowl de merengue. Cuando terminé de utilizarlo, con lo que quedó en el bowl la dejé probar, como le gustó y además era una textura muy agradable, fue metiendo el dedido en el bowl, luego la mano entera para jugar más a gusto, luego ya tenía los bracitos llenos de merengue y el cuello y la ropa y todooo.
La niña se divirtió un rato probando, comiendo y jugando. Luego le dimos un super baño claro, pero me quedé feliz de verla llena de meregue por todas partes.
Estas tres cosas son esenciales cuando decides hacer algo en la cocina: divertirse, jugar y comer. Hemos siempre de cocinar con mucho cariño y disfrute, eso se transmite directamente en lo que hacemos. Al jugar con las texturas, los sabores, las combinaciones y las formas, logramos emocionar y activar los sentidos al máximo. Y al final comer con gusto aquello que ha sido preparado con amor.
Hoy les invito a realizar una receta muy sencilla, pero muy rica y que podemos hacer con los niños.


Tartaletas de Lima y merengue (suspiro)

Sablée Bretona

120 gr azúcar
112 gr mantequilla
60 gr yemas (3 yemas)
11 gr polvo para hornear
160 harina
3 gr de sal
ralladura de limón

Esta es una masa que me encanta con locura!!!!! Es como un intermedio entre una galleta y una masa de bizcocho. Se le sienten los contrastes de dulce salado y el toque del cítrico le queda genial.

Vamos allá pues! Cremar bien (mezclar bien) el azúcar con la mantequilla. Añadir las yemas una a una. Agregar la ralladura y al final a mano agregamos los secos: el harina con el polvo para hornear y la sal.

Veremos que es una masa que se queda un poco seca. Le podemos dar forma con una manga o con las manos, como queramos. Formamos las tartaletas en el molde, mirando siempre que los bordes suban un poco para poder llenar luego y metemos al horno 10 mins a 175ºc.

Al sacar del horno dejar enfriar.

Crema de lima

120 ml zumo de lima
2 huevos enteros
4 yemas de huevo
230 gr azúcar
250 gr Mantequilla fría.
Ralladura de una lima

Cortamos la mantequilla en cubitos pequeños y reservamos en la nevera. Ponemos a hervir el zumo y en un bowl aparte mezclamos el huevo, las yemas y el azúcar con la ralladura de la lima. Cuando hierva el zumo lo volcamos sobre esta mezcla y movemos bien. Volvemos a poner todo al fuego sin dejar de remover hasta que espese e inicie a hervir. Retiramos del fuego y echamos esta crema sobre la mantequilla fría. Lo dejamos sin mover al menos unos 5 mins. Luego mezclamos bien con la mantequilla (no se asusten si parece que se corta o no se mezcla es normal) esperamos unos 5 mins más y volvemos a mezclar bien. Ha de quedar una crema hermosa y sedosa. Ponemos papel film por contacto para que no cree una capa seca y ponemos a enfriar en nevera.

Merengue Italiano

3 claras de huevo
180 gr de azúcar
40 ml agua

Ponemos al fuego el azúcar con el agua. Cuando comience a hervir ponemos a batir las claras a una velocidad media. Cuando el almíbar alcance unos 114ºc subimos la velocidad de la batidora. El almíbar a de alcanzar unos 120ºc, cuando esto pase lo retiramos del fuego, bajamos un poco la velocidad del merengue  y lo vertemos sobre nuestro merengue en forma hilo, muy lentamente. Volvemos a subir la velocidad a media alta y batimos hasta que enfríe el merengue.

Para terminar nuestras tartaletas!!

Rellenamos la base con nuestra deliciosa crema de lima, yo le puse unos trocitos pequeños de mango, y ponemos el merengue sobre y quemamos un poco con el soplete. Yo lo he puesto de una forma rústica porque era la forma que quería, pero siempre podemos poner el merengue con una manga si queremos.





Et voilà! Adisfrutar!!!

lunes, 20 de abril de 2015

Y esto no lo irás a tirar???.... Capas de merengue y fruta


Jejeje no puedo dejar de reírme con ternura al pensar en las madres tan bellas que son fieles fans de sus hijos, aunque nosotros mismos no estemos convencidos de las cosas que hacemos las madres tienen el corazón en los ojos y lo ven todo bien y nos animan con su apoyo. Mi mamá es una de estas madres fans que animan para que nunca nunca dejemos de amar aquello que hacemos y que valoremos todo lo que crean nuestras manos.
Antonieta, la reina de mi corazón siempre ha estado conmigo apoyando todas las cosas que salen de mis manos, desde que era pequeña amaba los dibujos, manualidades, tarjetas..... todo todo le parecía bonito aunque yo no lo tuviera muy claro jejeje.
Ella cocina muy rico y siempre ha puesto hermosas mesas, pero los postres o dulces realmente no son lo suyo, no porque no sepa sino porque simplemente nunca se ha dedicado a hacerlos... eso sí sólo ha bastado que su hija se vuelva pastelera para que ella meta las manos en la masa, aunque no los hace, cuando estoy en su casa haciendo cualquier cosa se declara oficialmente mi ayudante...... recuerdo la primera vez que me ayudó, estábamos haciendo unas rocas de chocolate para la boda de mi hermano y a la vez que avanzaba su trabajo me decía: "ves cómo va perfeccionando mi técnica?" jejejej
Lo cierto es que muchas veces voy haciendo cositas y a ella le gusta ir guardando y limpiando todo, pero cuando quedan restos, me imagino que como muchas madres, dice asombrada: "y esto, no lo irás a botar (tirar en Rep. Dominicana)?".
Esto lo que pasa muchas veces con el huevo que utilizamos una parte y si la otra no la utilizamos o no sabemos que hacer con ella y la tiramos.
En esta entrada, quiero dar un poco de continuación a la entrada anterior que comenzamos a trabajar con el merengue como base de un postre o pastel.... aquí les doy otra opción muy fácil y muy rica para no tirar las claras que nos sobren después de utilizar las yemas en una elaboración.
Me gusta asumir la frase de mi mamá de que aquí nada se tira.



Capas de Merengue y Fruta

Necesitaremos:

Mangos maduros
Frambuesas (o cualquier fruto rojo)
Crema pastelera o nata montada

Merengue Francés

90 gr claras
90 gr azúcar blanquilla (normal)
90 gr azúcar glass
Almendra granillo o laminada

Calentar el horno a 100 ºc (112 ºf). Batir las claras e ir agregando el azúcar blanquilla en forma de lluvia, cuando estén casi montadas agregamos el azúcar glass y batimos hasta conseguir una textura firme y que formen picos.

Colocamos en una bandeja de horno forrada con papel en el cual hemos marcado círculos del tamaño deseado, en este postre conviene que no sean muy grandes, por ejemplo de unos 10 cm de diámetro aprox, estaría bien. Esparcimos el merengue siguiendo la forma de los círculos, pero que no sean gruesos, ya que utilizaremos varias capas en un solo postre. Hornear durante una hora. esperar que enfríen para despegar del papel.



Ahhh, pero he hecho los círculos que necesitaba y aún me queda merengue (suspiro) que hago??? NO se tira nada. A este merengue le agregamos un poquito de almendra en polvo y algún aroma si queremos. A cucharadas grandes lo servimos en la bandeja de horno y horneamos... serán nuestros merengues o suspiritos rústicos, están deliciosos para comer solos, en la merienda o con el café. Puedes hacerlo con manga pastelera si los quieres más terminados, en esta ocasión los quería así.



Con unas frambuesas (o cualquier fruto rojo) he hecho un almíbar, he puesto a cocer un poco de la fruta azúcar y un poquito de agua, ponemos al fuego que reduzca un poco. Dejamos enfriar.

Para montar nuestras capas colocamos una capa, le ponemos un poco de crema o nata montada y agregamos la fruta deseada, en este caso he puesto mango, en la segunda capa además de lo anterior he agregado un poquito de frambuesas y un poquito de almíbar. Tapamos con la tercera capa y decoramos como queramos!!!



mmmm está delicioso!

Et voilà! A disfrutar!!!




lunes, 13 de abril de 2015

El merengue lo bailamos o nos lo comemos?... Pavlova de frutas


En Santo Domingo ir a bailar significa sudar la gota gorda a ritmo de un buen merengue, ritmo que llevamos en la sangre los dominicanos, de hecho creo que hay un merengue para todo jejej pide un tema y seguro han cantado uno con lo que pides. Nos inyecta alegría, festividad y ganas incontenibles de mover el cuerpo para bailar. Bailamos en el coche, en casa, en la disco, en donde suene un buen merengue nos conecta con lo que somos y bailamos.

Hoy hablaremos de merengue, pero me guardo los tambores, las maracas, el acordeón y demás instrumentos y los cambio por otros, la batidora y el horno...... sí haremos un pastel delicioso cuya base es de merengue, suspiro para los dominicanos. Sin embargo, seguirá siendo con la temática de la música, haremos una pavlova, un pastel que se dice de origen de Nueva Zelanda hecho en honor a la bailarina de ballet Anna Pavlova.

Realmente creo que al comerlo hay una danza extraordinaria en el paladar, es un pastel donde el merengue (suspiro) es crujiente por fuera y muy muy tierno en su interior, que mezclado con una deliciosa crema y los tonos de cada fruta, hacen un ritmo fácil de bailar. Originalmente lleva frutos rojos y nata montada, pero hoy lo haremos no sólo con frutos rojos, sino también con fruta de la pasión (chinola) y en lugar de nata haremos una crema pastelera...... está delicioso!!!

Así como para bailar hay merenguitos mas fáciles de bailar, otros que si no se baila bien serían interminables jijij, otros románticos, graciosos,etc, en fin hay muchos tipos pero siguen siendo ritmo de merengue, en pastelería existen tres tipos, que cambian en su forma de hacer y en el resultado final de la textura, pero sus componentes son básicamente los mismos y el sabor final... merengue:

* Merengue (suspiro) francés: Simplemente batir las claras y agregar el azúcar poco a poco y batir hasta punto de nieve.... por lo general es un merengue que va al horno ya que no ha pasado ningún proceso de pasteurización y si el huevo contiene alguna bacteria no la hemos eliminado.
* Merengue (suspiro) italiano: es mi favorito!!! es a base de un almíbar a 120ºc que lo agregamos poco a poco sobre las claras y batimos bien hasta enfriar, queda sumamente cremoso.
* Merengue (suspiro) suizo: a baño maría pasteurizamos las claras con el azúcar a 55ºc y luego montamos en la máquina hasta que quede bien montado, es muy bueno para hornear también, aunque podemos utilizarlo directamente sin pasar por el horno.

A medida que vayamos haciendo cada tipo de merengue iremos explicando paso a paso como hacerlo.

Hoy comenzaremos por el más fácil, el francés. Es un pastel fácil y resultón como dicen jejeje quedaremos muy bien con este pastel, eso sí lo ideal es tener todo preparado y montarlo justo antes de comer para que no se nos humedezca el merengue (suspiro).

Ahora sí, vamos allá...

Pavlova de frutas


Merengue Francés

90 gr claras (aprox. 3 claras)
90 gr azúcar blanquilla
90 gr azúcar glass

Lo primero será calentar nuestro horno  a 150ºc. Batir las claras e ir agregando el azúcar blanquilla poco a poco, cuando esté casi montada agregamos el azúcar glass y batimos hasta que se formen picos y tenga una textura firme. Le podemos poner el aroma que queramos, pero siempre sutil, que siga siendo merengue con ese toque que lo hace rico pero que no compita, en este caso le he puesto una gotita de azahar, pero pudiera ser vainilla, limón, naranja, lo que más nos guste.


En un papel de horno, hacemos un círculo, aproximadamente de unos 20 a 24 cm de diámetro, colocamos la parte del dibujo boca abajo para trabajar sobre el papel limpio y que se vea el círculo. Con un espátula ponemos el merengue (suspiro) siguiendo la forma del círculo y logrando que sea alto.


Horneamos a 150ºc la primera media hora y luego bajamos a 100ºc durante una hora más o menos.

Crema pastelera

250 ml leche
40 gr de azúcar
2 yemas de huevo
20 maizena
1/2 vainilla ( si no tenemos vainilla en rama, podemos utilizar esencia)

Ponemos a hervir la leche con la vainilla. En un bowl aparte mezclamos bien las yemas con el azúcar y la maizena. Al hervir la leche, retiramos del fuego y la vertemos poco a poco sobre la mezcla de las yemas y removemos bien. Colamos sobre el cazo nueva vez y volvemos al fuego sin dejar de remover, esto es importante para que no se nos pegue ni se hagan grumos. Nuestra crema estará lista cuando la veamos especita y que haya hervido un poquito, sólo un poquito eh!! para que no se nos cocine el huevo!! Pasamos nuestra crema a un bowl limpio y colocamos un papel film por contacto (que toque toda la crema), para que no nos cree ninguna película y la ponemos en la nevera a enfriar y reposar. Cuando esté fría, antes de usarla la removemos bien para que vuelva a la consistencia cremosa, ya que al reposar se queda un poco espesa y en bloque, esto es normal es por la maizena, simplemente batimos un poquito y listo!!

Y para terminar nuestra tarta...

Colocamos nuestra base de merengue en el plato o bandeja a presentar. Luego esparcimos la crema por toda la base y al final, repartimos la fruta como más nos guste. Podemos utilizar toda la fruta que queramos, yo he puesto frutos rojos y fruta de la pasión (maracuyá o chinola).
Riquisimaaaaaa, el contraste de lo dulce del merengue y el ácido de las frutas es perfecto, eso sin dejar detrás lo antes mencionado, el conjunto de las texturas hace que este merengue sea bien bailao!!!



Et voilà!!! A disfrutar!!