Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

Al cocinar diviértete!!!.... Tartaletas de lima y merengue


Edith es la hijita mayor de uno de mis hermanos, por tanto es mi sobrina y además mi ahijada bella. Tiene dos añitos y hace ya unos meses estando en casa de mi madre de vacaciones me tocó cuidarlas a ella y a su hermanita en varias ocasiones. Cada vez que estábamos cocinando ella entraba en la cocina y quería probar, yo le ponía en el dedito un poco de sal, de zumo, de salsa, azúcar, de lo que sea que estaba haciendo y disfrutaba mucho con las caras que ponía.
Era genial como analizaba todo lo que se metía a la boca jajajaj, las expresiones de si le gustaba o no. Como saboreaba si era dulce, si era ácido, decidía si quería más. Pero lo bueno era verla divertirse en ese ratito de probar cosas.
Un día estaba haciendo merengue (suspiro) para decorar unos bizcochitos (cupcake) y cómo no, Edith quería probar y meter su dedito en el gran bowl de merengue. Cuando terminé de utilizarlo, con lo que quedó en el bowl la dejé probar, como le gustó y además era una textura muy agradable, fue metiendo el dedido en el bowl, luego la mano entera para jugar más a gusto, luego ya tenía los bracitos llenos de merengue y el cuello y la ropa y todooo.
La niña se divirtió un rato probando, comiendo y jugando. Luego le dimos un super baño claro, pero me quedé feliz de verla llena de meregue por todas partes.
Estas tres cosas son esenciales cuando decides hacer algo en la cocina: divertirse, jugar y comer. Hemos siempre de cocinar con mucho cariño y disfrute, eso se transmite directamente en lo que hacemos. Al jugar con las texturas, los sabores, las combinaciones y las formas, logramos emocionar y activar los sentidos al máximo. Y al final comer con gusto aquello que ha sido preparado con amor.
Hoy les invito a realizar una receta muy sencilla, pero muy rica y que podemos hacer con los niños.


Tartaletas de Lima y merengue (suspiro)

Sablée Bretona

120 gr azúcar
112 gr mantequilla
60 gr yemas (3 yemas)
11 gr polvo para hornear
160 harina
3 gr de sal
ralladura de limón

Esta es una masa que me encanta con locura!!!!! Es como un intermedio entre una galleta y una masa de bizcocho. Se le sienten los contrastes de dulce salado y el toque del cítrico le queda genial.

Vamos allá pues! Cremar bien (mezclar bien) el azúcar con la mantequilla. Añadir las yemas una a una. Agregar la ralladura y al final a mano agregamos los secos: el harina con el polvo para hornear y la sal.

Veremos que es una masa que se queda un poco seca. Le podemos dar forma con una manga o con las manos, como queramos. Formamos las tartaletas en el molde, mirando siempre que los bordes suban un poco para poder llenar luego y metemos al horno 10 mins a 175ºc.

Al sacar del horno dejar enfriar.

Crema de lima

120 ml zumo de lima
2 huevos enteros
4 yemas de huevo
230 gr azúcar
250 gr Mantequilla fría.
Ralladura de una lima

Cortamos la mantequilla en cubitos pequeños y reservamos en la nevera. Ponemos a hervir el zumo y en un bowl aparte mezclamos el huevo, las yemas y el azúcar con la ralladura de la lima. Cuando hierva el zumo lo volcamos sobre esta mezcla y movemos bien. Volvemos a poner todo al fuego sin dejar de remover hasta que espese e inicie a hervir. Retiramos del fuego y echamos esta crema sobre la mantequilla fría. Lo dejamos sin mover al menos unos 5 mins. Luego mezclamos bien con la mantequilla (no se asusten si parece que se corta o no se mezcla es normal) esperamos unos 5 mins más y volvemos a mezclar bien. Ha de quedar una crema hermosa y sedosa. Ponemos papel film por contacto para que no cree una capa seca y ponemos a enfriar en nevera.

Merengue Italiano

3 claras de huevo
180 gr de azúcar
40 ml agua

Ponemos al fuego el azúcar con el agua. Cuando comience a hervir ponemos a batir las claras a una velocidad media. Cuando el almíbar alcance unos 114ºc subimos la velocidad de la batidora. El almíbar a de alcanzar unos 120ºc, cuando esto pase lo retiramos del fuego, bajamos un poco la velocidad del merengue  y lo vertemos sobre nuestro merengue en forma hilo, muy lentamente. Volvemos a subir la velocidad a media alta y batimos hasta que enfríe el merengue.

Para terminar nuestras tartaletas!!

Rellenamos la base con nuestra deliciosa crema de lima, yo le puse unos trocitos pequeños de mango, y ponemos el merengue sobre y quemamos un poco con el soplete. Yo lo he puesto de una forma rústica porque era la forma que quería, pero siempre podemos poner el merengue con una manga si queremos.





Et voilà! Adisfrutar!!!

viernes, 3 de julio de 2015

Para mi hermano..... Mousse de queso y toques morados


Ayer fue el cumple de mi hermano mayor, Iván. No pude escribir esta entrada pero sí le pude hacer un pequeño pastel en su honor. Aunque estamos muy lejos el cariño a través de un dulce llega al alma, no?
Iván es un amigo, un mimador y un apoyador de los sueño y talentos de quienes él quiere. Desde pequeña me llevaba a todas partes, me enseñó a conducir y siempre siempre ha apoyado lo que he hecho, sea cual sea el proyecto.
Desde pequeña me ha gustado la cocina, pero no siempre me ha gustado la pastelería..... desde entonces me gustó mezclar y jugar con los sabores. Él siempre me decía "me encanta probar todos tus inventos o cosas raras" y he de decir que le gustaban jejeje.
Por eso esta tarta es para él, porque es una mezcla poco común y ha quedado muy rica!!!! He elegido ingredientes color morado: berenjena, arándanos (blueberry), violeta y moras. Los he combinado en diferentes texturas y todo se une a través de una rica mousse de queso.
Con las berenjenas y los arándanos he hecho una mermelada, con la violeta un cremoso y las moras frescas.
Iván, espero que aunque de lejos sientas son sabores dulces en tu corazón. Te quieroooo y te agradezco tu apoyo incondicional y tu creer en las personas que te rodeamos!!! Feliz cumple manito!!!


Mousse de queso y toques morados!!

Mermelada de Berenjena.


400 gr berenjenas
350 gr azúcar
2 gr cardamomo verde
100 gr de arándanos
1 vainilla
1 limón

Cortar en dados pequñitos las berenjenas. Rallar la piel del limón y exprimir el zumo sobre las berenjenas. Agregar el azúcar, los arándanos y las especias tapar bien y dejar macerar en nevera de un día para otro.
Cocer a fuego lento, ir removiendo de tanto en tanto y retirar cuando tenga la textura deseada de mermelada.
Tenemos dos opciones: o la dejamos tal cual con los trocitos de berenjena o bien la trituramos del todo. Eso es a opción nuestra como más nos guste estará muy bien.

Cremoso de Violeta

250 ml nata
2 yemas de huevo
40 gr azúcar
1 hoja de gelatina
Pasta de violeta

Poner a hidratar la gelatina en agua bien  fría. Hervir la nata. En un  bowl a parte, mezclamos las yemas, el azúcar y la pasta de violeta. Cuando hierva la nata la volcamos sobre  la mezcla de las yemas y volvemos a poner al fuego. Llevar hasta los 82 ºc y retirar y colar. Agregamos la gelatina escurrida, removemos para que se integre bien. Tapamos con un papel film por contacto y metemos en nevera a enfriar.

Mousse de Queso

100 ml nata líquida
200 gr nata semi montada
350 gr queso crema tipo Philadelphia
2 hojas de gelatina
45 gr de miel
1 vainilla

Hidratar las hojas de gelatina. Hervir los 100 gr de nata con la miel, al apartar del fuego agregar las gelatinas. Mezclar en un bowl con el queso y al final agregamos la nata semi montada.

Acabado

Se puede hacer en vasitos o copas, pero yo lo he presentado como un pastel, poniendo en interior una capa de mermelada y otra del cremoso de violeta. Como base he usado un crumble. Decorar con moras frescas. Mantener siempre en frío hasta la hora de servir.


Ya sé que es larguita la receta, pero vale la pena y más si es para agradar a un ser que se quiere!!! Además es un postre diferente!!!



Et voilà!! A disfrutar!!!








jueves, 23 de abril de 2015

Feliç dia de Sant Jordi!!!!!.... Tartaleta de manzana y canela!!



En Cataluña hoy hay fiesta, las calles se visten llenas de rosas y libros para celebrar la tradición del día de Sant Jordi (San Jorge). A mí este día me encanta, es un día de trabajo normal, pero el ambiente en la calle es más que festivo, todos salen a comprar rosas y libros para regalar.... se dice que se regala la rosa a las mujeres y a los hombres los libros, pero actualmente se regala ambas cosas a los dos.
 Es un día muy romántico, aquí le gana al día de San Valentín. Pero eso no quita que entre todos se regalen, niños, abuelos, amigos, todos celebran esta gran fiesta!!!

 y qué nos cuenta la leyenda....


Hace muchos años un dragón feroz aterrorizaba los alrededores de Montblanc. Devoró a los animales hasta tal punto que amenazaba la integridad de los habitantes de Montblanc. Para evitar el ataque de la bestia se decidió librarle cada día un vecino. Se realizó un sorteo entre la población, incluida la familia real, y la suerte quiso que la persona escogida fuera la hija del rey. Cuando se disponía a ser engullida por el dragón apareció un caballero y la salvó hiriendo de muerte al dragón. Era San Jorge. En el lugar donde el dragón derramó su sangre nació un rosal de rosas rojas. Desde entonces se mantiene la tradición catalana en la que los hombres regalan una rosa a su amada.

¿Por qué una única rosa roja acompañada de una espiga de trigo y no cualquier otra flor?
Porqué según la tradición, en este obsequio se aúnan tres características: una única flor, que simboliza la exclusividad del amor por parte del enamorado, el color rojo de la rosa, que simboliza la pasión y la espiga de trigo, que simboliza la fecundidad. Por eso es un buen elemento para regalar a una persona amada en un día tan especial como este.

A esta tradición centenaria, se suma el hecho de que en 1995, la UNESCO declaró también el 23 de abril Día Mundial del libro.

La leyenda de Sant Jordi y el dragón es común a casi toda Europa, y muchos países como Inglaterra, Portugal o Grecia, la han cogido como suya. 

Así que hoy no falta en casa la rosa y el libro... yo he recibido ambos jejeje y he aprovechado para hacer una tartaleta de manzana en forma de rosa que me inspiró una foto que me envió mi amiga y colega de profesión Silvia, con la que siempre nos estamos mandando curiosidades e ideas pasteleras.

Yo la he hecho un poco a mi manera, no es roja, pero es una rosa artesana y llena también de muuucho cariño y genial para celebrar este día.



Tartaleta de Manzana y canela en forma de rosa

Para la masa

250 gr  harina floja
125 ml agua
150 gr mantequilla pomada (sin sal)
5 gr sal

Unir la harina, la sal, mantequilla en daditos y el agua, amasar suave, hasta que la masa esté homogénea. Dejamos reposar 20 min en la nevera.

Utilizaremos dos manzanas. Las lavamos bien ya no las pelaremos... yo he utilizado golden que es verde la piel, porque quería ese tono, pero podemos utilizar alguna manzana roja y así los bordes se nos ven rojos y queda muy lindo también para las rosas. Laminamos muy fino las manzanas. Es importante laminar justos antes de utilizar porque sino se nos secan un poco las manzanas y se quiebran al envolver, entonces el resultado no sería tan bonito.

Estirar bien la masa, cortar en tiras de aproximadamente 3 cm, echamos azúcar y canela al gusto. Colocamos las manzanas partidas a la mitad, superpuestas sobre cada tira, pintamos con mantequilla derretida y enrollamos con cuidado. A más larga es nuestra tira, más grande será la rosa.



Horneamos a 180ºc de 20 a 25 mins.



Et voilà!!! A Disfrutar!!!

Bona diada!!!!










lunes, 20 de abril de 2015

Y esto no lo irás a tirar???.... Capas de merengue y fruta


Jejeje no puedo dejar de reírme con ternura al pensar en las madres tan bellas que son fieles fans de sus hijos, aunque nosotros mismos no estemos convencidos de las cosas que hacemos las madres tienen el corazón en los ojos y lo ven todo bien y nos animan con su apoyo. Mi mamá es una de estas madres fans que animan para que nunca nunca dejemos de amar aquello que hacemos y que valoremos todo lo que crean nuestras manos.
Antonieta, la reina de mi corazón siempre ha estado conmigo apoyando todas las cosas que salen de mis manos, desde que era pequeña amaba los dibujos, manualidades, tarjetas..... todo todo le parecía bonito aunque yo no lo tuviera muy claro jejeje.
Ella cocina muy rico y siempre ha puesto hermosas mesas, pero los postres o dulces realmente no son lo suyo, no porque no sepa sino porque simplemente nunca se ha dedicado a hacerlos... eso sí sólo ha bastado que su hija se vuelva pastelera para que ella meta las manos en la masa, aunque no los hace, cuando estoy en su casa haciendo cualquier cosa se declara oficialmente mi ayudante...... recuerdo la primera vez que me ayudó, estábamos haciendo unas rocas de chocolate para la boda de mi hermano y a la vez que avanzaba su trabajo me decía: "ves cómo va perfeccionando mi técnica?" jejejej
Lo cierto es que muchas veces voy haciendo cositas y a ella le gusta ir guardando y limpiando todo, pero cuando quedan restos, me imagino que como muchas madres, dice asombrada: "y esto, no lo irás a botar (tirar en Rep. Dominicana)?".
Esto lo que pasa muchas veces con el huevo que utilizamos una parte y si la otra no la utilizamos o no sabemos que hacer con ella y la tiramos.
En esta entrada, quiero dar un poco de continuación a la entrada anterior que comenzamos a trabajar con el merengue como base de un postre o pastel.... aquí les doy otra opción muy fácil y muy rica para no tirar las claras que nos sobren después de utilizar las yemas en una elaboración.
Me gusta asumir la frase de mi mamá de que aquí nada se tira.



Capas de Merengue y Fruta

Necesitaremos:

Mangos maduros
Frambuesas (o cualquier fruto rojo)
Crema pastelera o nata montada

Merengue Francés

90 gr claras
90 gr azúcar blanquilla (normal)
90 gr azúcar glass
Almendra granillo o laminada

Calentar el horno a 100 ºc (112 ºf). Batir las claras e ir agregando el azúcar blanquilla en forma de lluvia, cuando estén casi montadas agregamos el azúcar glass y batimos hasta conseguir una textura firme y que formen picos.

Colocamos en una bandeja de horno forrada con papel en el cual hemos marcado círculos del tamaño deseado, en este postre conviene que no sean muy grandes, por ejemplo de unos 10 cm de diámetro aprox, estaría bien. Esparcimos el merengue siguiendo la forma de los círculos, pero que no sean gruesos, ya que utilizaremos varias capas en un solo postre. Hornear durante una hora. esperar que enfríen para despegar del papel.



Ahhh, pero he hecho los círculos que necesitaba y aún me queda merengue (suspiro) que hago??? NO se tira nada. A este merengue le agregamos un poquito de almendra en polvo y algún aroma si queremos. A cucharadas grandes lo servimos en la bandeja de horno y horneamos... serán nuestros merengues o suspiritos rústicos, están deliciosos para comer solos, en la merienda o con el café. Puedes hacerlo con manga pastelera si los quieres más terminados, en esta ocasión los quería así.



Con unas frambuesas (o cualquier fruto rojo) he hecho un almíbar, he puesto a cocer un poco de la fruta azúcar y un poquito de agua, ponemos al fuego que reduzca un poco. Dejamos enfriar.

Para montar nuestras capas colocamos una capa, le ponemos un poco de crema o nata montada y agregamos la fruta deseada, en este caso he puesto mango, en la segunda capa además de lo anterior he agregado un poquito de frambuesas y un poquito de almíbar. Tapamos con la tercera capa y decoramos como queramos!!!



mmmm está delicioso!

Et voilà! A disfrutar!!!




domingo, 1 de marzo de 2015

Hablemos de cómplices!!!... Crepes caseras!


Los domingos son los días más esperados por mí y mi cómplice de vida favorito, Marco. Es nuestro día libre y es el día que podemos desayunar juntos, por lo que dedicamos un buen rato a disfrutar de ese momento.
Hoy quiero compartir una receta muy fácil de hacer y súper rica, se puede combinar de muchas maneras, las crepes!!! Me encantan y mis favoritas cuando se hacen en casa.
Tengo más cómplices de vida, entre ellos mis hermanos y primos, nos apoyamos en todo y nos acompañamos en cualquier paso que damos sea grande o pequeño y opinamos abiertamente de lo que hacemos, por lo que ya sabrán han comentado sobre este nuevo proyecto que es el blog. El día que publiqué la segunda entrada bombardearon los comentarios, super graciosos jejeje.... casi todos viven en la República Dominicana y otros en Estados Unidos, por lo que el tema de discusión central era el de las medidas.... aquí en Europa pesamos en gramos y kilos, en EEUU por libras, onzas y tazas....y en Santo Domingo hay una mezcla de todo y a esto le sumamos el chin, un puño de, dos dedos de tal y con Marco hemos incorporado agregar "un riz de.... ". Me pedían que pusiera las recetas que se puedan entender en cualquier parte, lo iré intentando, pero reconozco que lo que más domino es por gramos y kilos.
Así que ya vemos como irá la receta de hoy, con el lenguaje de mis cómplices.....tranquilos es por lo que he elegido una receta muy sencilla, para entenderla jejej.

Crepes caseras con el azahar de cómplice! !

2 tazas de leche (500 ml, 16.91 fl oz, un buen chorro de leche)
12 cucharadas grandes de harina (250 gr aprox)
dos dedos de nata (50ml, un chorrito)
2 huevos
Un puñado de azúcar (dos cucharadas rasas, 30 gr azúcar aprox)
un chin de sal (una pizca)
un riz de agua o esencia de azahar (unas gotitas)
ralladura de naranja
Podemos aromatizar con lo que queramos en lugar del azahar... como por ejemplo: vainilla, canela, otras especias o sabores como café, licores, etc.

Nota!!! Si tenemos esencia en lugar de agua de azahar, con una gotita basta, porque es muy muy fuerte de sabor y podemos arruinar nuestra preparación.... si es agua de azahar puede ser una tapita!!!!

Esta preparación la he hecho con leche de vaca, digamos la más común, pero también he tenido visitas de personas alérgicas a esta leche y la he preparado con leche de cabra o bien de soja y salen riquísimas también. Cambiar las mismas proporciones de leche y nata por la leche deseada.

Si queremos unas crepes saladas cambiamos el azúcar a una cucharadita pequeña y la sal a media cucharadita.... no ponemos aromas dulces, pueden ser especias o semillas.

Para hacerlas!!!
Mezclar todos los ingredientes, en un bowl y pasar el turmix o en batidora (licuadora en Sto. Dgo.) pero muy poco..... sino a mano va bien y siempre mezclar hasta que no hayan grumos de harina. La mezcla es líquida y a la vez sedosa.

Ponemos al fuego una crepera o bien una sartén , de preferencia antiadherente, la pincelamos con un poquitín de mantequilla (para no lactosa podemos utilizar aceite, en los casos antes mencionado he puesto aceite de oliva, pero poquito eh!!)
Vertemos un poco de nuestra mezcla y expandimos dando vueltitas circulares a la sartén, para que queden bien finas, eso sí este movimiento rápido.
Cuando veamos que la parte de arribe esta más seca, los bordes hechos y con pequeños agujeros levantamos la crepe (yo me ayudo de un palillo de brocheta o pincho en mi país) y con las manos damos la vuelta, no se asusten, no quema. No tiene porqué romperse, si se rompe, es que está muy líquida, prueben con poner un poquito más de harina.


Y así vamos haciendo nuestra torre de crepes, la primera a veces queda más feita, pero no sufran jejeje puede pasar porque nuestra sartén está un poco más fría, ya verán que las siguientes serán hermosas.


Las podemos rellenar de lo que queramos, mermeladas, caramelo, frutas, cremas, nata, helados, chocolates, etc... Hoy para desayunar hemos escogido mermelada de higos y frambuesas naturales que con el azahar de cómplice de las crepes va super bien!!! Esto acompañado de una graaan taza de café con leche y un delicioso jugo de naranja natural mmmmmm ha estado fenomenal.


Et voilà!!! A disfrutar!!!