Mostrando entradas con la etiqueta para merendar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para merendar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Moulins à Vent.... Molinos de viento


Qué calorrr!!! Este verano ha entrado fuerte en Barcelona. Hace ese calor que desespera al caminar, que el sol pica y donde te abanicas (te echas aire) con cualquier cosa un cartón, un hoja, los menús de los bares sin aire, un abanico de mano, te mueves la ropa para que entre un airecito, etc.
Hoy les traigo una propuesta que utiliza el aire, aunque en la realidad lo utiliza no para refrescar precisamente, sino para obtener energía.... pero nos quedaremos con el concepto de que se mueve con el viento y realizaremos nuestra elaboración a partir de ahí, para refrescarnos en este veranito.
Haremos un molino de viento.... una propuesta para comerte un croissant diferente y con un toque fresco de la fruta.
Consiste en utilizar la masa de croissant, darle forma de molino de viento, colocar fruta, hornear y disfrutar.
Así que vamos allá....
Utilizaremos la misma masa de croissant que hicimos hace unos días. 

Moulins à Vent

Receta masa de croissant aquí

Crema de avellana o almendras

100 gr avellana o almendra en polvo
100 gr mantequilla pomada
100 gr azúcar glass
30  gr harina
10 gr ron

Ciruelas rojas

Un huevo para pintar

Una vez tenemos la masa de croissant lista, hacemos la crema. Con la varilla de mano, mezclamos la mantequilla y el azúcar glass, luego agregamos el polvo del fruto seco, el huevo, removemos sin dar aire, pero que se mezcle bien. Al final incorporamos el harina y el ron. Mezclar bien y listo!!!

Estiramos la masa y la cortamos en cuadrados, hacemos 4 cortes diagonales desde cada punta al centro, dejando siempre el centro sin cortar.


Colocamos un poco de crema en el centro de nuestro cuadrado y damos la forma del molino de viento. Para esto doblamos una esquina de los "triángulos" que se nos han formado (en este caso la derecha) hacia el centro del cuadrado.


Una vez ya lo tengamos formado, colocamos la fruta que hayamos decidido, yo como les dije puse ciruela.


Dejamos fermentar entre una hora y una hora y media. Pintar con huevo y cocer a 180ºc entre 15 y 20 mins.


Están deliciosos!!!!! Para desayunar, merendar, llevarlo al picnic.... o porque no comer en casa con un helado de vainilla mmmmmmm.

Et Voilà, A disfrutar!!!

miércoles, 29 de abril de 2015

Informal y genial!!... Tarta galette


El otro día se presentó en casa una cena de esas que no se planifican y al final salen fantásticas. Cenamos rico, buen vino, buena compañía y como no, un rico postre.

Encontrar la belleza en las cosas que no llevan moldes y formas establecidos me encanta, pues siempre estoy pendiente de que salga todo bonito y perfiladito, sin embargo cada vez más me enamoro de la pastelería rústica y que aunque sea súper técnica, se vea casero, apetecible.

Hoy comparto con ustedes una tarta que se hornea sin molde, se dice que muy conocida en Francia y que puede variar en sin alterarse en su composición, forma y sabores. Consiste en una rica masa quebrada y fruta bien madura y rica!!

...pero he dicho masa quebrada, y que es? pues pertenece a un grupo de las masas clásicas, también conocidas como masas friables, es decir que se desmigan en la boca. Son por lo general la base de las tartas ya sean dulces o saladas.

Las masas quebradas dulces, se componen de harina, azúcar, mantequilla y huevo; las saladas harina, agua, sal y mantequilla. A partir de aquí se puede jugar con las proporciones de las harinas y las grasas, pero lo importante de estas masas es que siempre queden muy sabrosas y que sean friables, nunca duras.

Esta fantástica característica la conseguimos por el porcentaje de grasa (mantequilla) que contienen estas recetas que evita que las proteínas de la harina formen el gluten.

Existen varios tipos de masa quebrada: masa sucrée, masa brisa, masa a foncer y la masa sablée.
Cada una varía en su composición de grasa y azúcar, por lo que elegiremos siempre la que más nos convenga en nuestra elaboración. También podríamos decir que dentro de cada tipo, hay varias recetas distintas, lo que para mí hace que el mundo de las masas quebradas sea enorme y rico para escoger la que más nos guste.

Existen dos métodos para hacerlas:

* Cremado: Mezclar la mantequilla pomada con el azúcar, luego se añade el huevo y al final las harinas y la sal. Este método lo utilizaremos más cuando haya huevo y no agua en la masa.

* Arenado: con la mantequilla en pequeños daditos, la incorporamos en la harina mezclando suave con los dedos, hasta obtener un aspecto de arena. Con esto logramos que las partículas del harina se cubran con la grasa y evitamos que forme el gluten fácilmente. Esta se utiliza más cuando hay agua en la composición de la masa.

IMPORTANTE: recordar que estas masas no quieren mucho trabajo, es decir solo unir los ingredientes, sin amasar y siempre, siempre han de reposar en frío.

Hoy haremos un tipo de masa sablée que aprendí en Francia, pâte sablée tartine. Es muy parecida a la sucrée, pero con menos azúcar. Esta tarta puede llevar otras masas, pero recuerden que ha sido un postre para una cena improvisada y utilicé lo que tenía a mano.

Tarta Galette


Masa sablée

90 gr mantequilla pomada
50 gr azúcar glass
1 yema de huevo
170 gr harina floja
una pizca de sal

Utilizaremos el método cremado, pero lo haremos a mano ya que quiero que se animen a hacerlo y que no haya excusas por no tener máquina en casa.

Trabajamos en las manos la mantequilla y el azúcar glass, añadiremos la yema de huevo, la harina de almendra y al final harina con la sal. Trabajamos muy poco, sólo unimos los ingredientes. Estiramos entre dos papeles de horno y dejamos reposar media hora en el congelador.

Mientras nos preparamos la fruta que queramos utilizar.

Para esta receta he utilizado dos ciruelas, frambuesas y un poco de mermelada de melocotón, pero como les dije al principio podemos jugar con las frutas que queramos, incluso poner alguna cremita si lo deseamos, he puesto un poco de crema de almendra que me encanta.

Sacamos la masa de la nevera y ponemos un poco de la mermelada y sobre esta disponemos la fruta como nos guste, siempre dejando un borde de la masa sin utilizar para poder luego doblarla. Doblamos los bordes hacia el centro disfrutando de la forma que quede, que seguro estará bella. He decorado con un poco de almendra granillo y azúcar por el borde.



Horneamos 20 minutos a 175ºc.

Ya verán que esta tarta informal está genial.



Et voilà!!! A disfrutar!!


jueves, 23 de abril de 2015

Feliç dia de Sant Jordi!!!!!.... Tartaleta de manzana y canela!!



En Cataluña hoy hay fiesta, las calles se visten llenas de rosas y libros para celebrar la tradición del día de Sant Jordi (San Jorge). A mí este día me encanta, es un día de trabajo normal, pero el ambiente en la calle es más que festivo, todos salen a comprar rosas y libros para regalar.... se dice que se regala la rosa a las mujeres y a los hombres los libros, pero actualmente se regala ambas cosas a los dos.
 Es un día muy romántico, aquí le gana al día de San Valentín. Pero eso no quita que entre todos se regalen, niños, abuelos, amigos, todos celebran esta gran fiesta!!!

 y qué nos cuenta la leyenda....


Hace muchos años un dragón feroz aterrorizaba los alrededores de Montblanc. Devoró a los animales hasta tal punto que amenazaba la integridad de los habitantes de Montblanc. Para evitar el ataque de la bestia se decidió librarle cada día un vecino. Se realizó un sorteo entre la población, incluida la familia real, y la suerte quiso que la persona escogida fuera la hija del rey. Cuando se disponía a ser engullida por el dragón apareció un caballero y la salvó hiriendo de muerte al dragón. Era San Jorge. En el lugar donde el dragón derramó su sangre nació un rosal de rosas rojas. Desde entonces se mantiene la tradición catalana en la que los hombres regalan una rosa a su amada.

¿Por qué una única rosa roja acompañada de una espiga de trigo y no cualquier otra flor?
Porqué según la tradición, en este obsequio se aúnan tres características: una única flor, que simboliza la exclusividad del amor por parte del enamorado, el color rojo de la rosa, que simboliza la pasión y la espiga de trigo, que simboliza la fecundidad. Por eso es un buen elemento para regalar a una persona amada en un día tan especial como este.

A esta tradición centenaria, se suma el hecho de que en 1995, la UNESCO declaró también el 23 de abril Día Mundial del libro.

La leyenda de Sant Jordi y el dragón es común a casi toda Europa, y muchos países como Inglaterra, Portugal o Grecia, la han cogido como suya. 

Así que hoy no falta en casa la rosa y el libro... yo he recibido ambos jejeje y he aprovechado para hacer una tartaleta de manzana en forma de rosa que me inspiró una foto que me envió mi amiga y colega de profesión Silvia, con la que siempre nos estamos mandando curiosidades e ideas pasteleras.

Yo la he hecho un poco a mi manera, no es roja, pero es una rosa artesana y llena también de muuucho cariño y genial para celebrar este día.



Tartaleta de Manzana y canela en forma de rosa

Para la masa

250 gr  harina floja
125 ml agua
150 gr mantequilla pomada (sin sal)
5 gr sal

Unir la harina, la sal, mantequilla en daditos y el agua, amasar suave, hasta que la masa esté homogénea. Dejamos reposar 20 min en la nevera.

Utilizaremos dos manzanas. Las lavamos bien ya no las pelaremos... yo he utilizado golden que es verde la piel, porque quería ese tono, pero podemos utilizar alguna manzana roja y así los bordes se nos ven rojos y queda muy lindo también para las rosas. Laminamos muy fino las manzanas. Es importante laminar justos antes de utilizar porque sino se nos secan un poco las manzanas y se quiebran al envolver, entonces el resultado no sería tan bonito.

Estirar bien la masa, cortar en tiras de aproximadamente 3 cm, echamos azúcar y canela al gusto. Colocamos las manzanas partidas a la mitad, superpuestas sobre cada tira, pintamos con mantequilla derretida y enrollamos con cuidado. A más larga es nuestra tira, más grande será la rosa.



Horneamos a 180ºc de 20 a 25 mins.



Et voilà!!! A Disfrutar!!!

Bona diada!!!!










miércoles, 25 de marzo de 2015

El cariño se conquista por el estómago!!!... Trenza de brioche


Cuando vivimos en un país extranjero pasamos muchos momentos de "soledades" y al pasar el tiempo vamos haciendo lo que llamamos "mi familia de aquí". A lo largo de mi caminar en Barcelona puedo decir que tengo mucha gente querida y gente que me quiere a mi alrededor, tengo una gran familia de aquí.

Hace unos años llegó a mi vida una pareja que conquistó más que mi corazón, mis suegros. Es cierto que los suegros no se eligen, vienen en el equipaje de tu pareja jejeje, sin embargo, mis suegris (como les digo) diría que los eligieron para mí. Desde que nos conocimos soy una hija mimada más de la familia y cada rato que pasamos juntos es de enorme calidad.

El día que nos conocimos no estaba planeado hasta el día anterior, no lo he dicho mucho pero me puse muuuuyyy nerviosa, aunque mantuve la calma y le dije a mi novio que quería llevarle un detalle y que me encantaría que fuera hecho por mí. Aún estaba en mis primeros tiempos como pastelera y decidimos hacerles una trenza de brioche y ponerla bien bonita en una canastita.

Como no les conocía, no sabía como iría todo, pero hice la masa con muuuuucho cariño y esmero, no les miento cuando les digo que la masa siente todo, pero absolutamente todo y quedó hermosa!!!
Estábamos en San Sebastián de vacaciones y ellos venían desde Pamplona, sólo a pasar un rato con nosotros, por lo que decidimos quedar en la parte vieja e ir de pinchos, como los buenos vascos, ai vaaa!!

Ellos recibieron el regalo con mucho cariño, pero no fue hasta que nos separamos que la probaron y en ese momento nació nuestro amor..... por el estómago. Siempre recuerdan "aquella trenza",  que si hubiera salido mal quien sabe..... Por eso les comparto esta receta, como les había dicho en la entrada anterior, para que conquisten amores!!!!

Para la receta de la masa pulsa Masa de Brioche

Necesitaremos:
* para rellenar:
Naranja confitada
Nueces
Huevo para pintar

* Para la Glasa:
Zumo y ralladura una naranja
Azúcar glass


Pesamos unos 250gr de nuestra masa de brioche una vez que haya reposado toda la noche en la nevera o bien dos horas después de haberla hecho. Puede ser más grande o más pequeña eso va a nuestro gusto.

Troceamos la naranja y las nueces, pequeñito. Yo elegí estos sabores, pero podemos poner otros frutos secos que querramos por ejemplo pasas, avellanas, higos, etc., incluso hasta le podemos agregar mazapán mmmm.


Ponemos harina en nuestra mesa de trabajo y con las manos trabajamos nuestra masa con cariño, la cual ya verán que estará divina para trabajarla. La aplanamos un poco y en el centro colocaremos nuestro picadillo de frutos secos. La envolvemos sobre sí misma y la trabajamos un poquito para que quede todo bien repartido.

Extendemos en un rectángulo que será el largo de nuestra trenza, y así a lo largo dividimos en tres, cortando sólo uno de los extremos y el otro no, que nos servirá de unión de las tres partes. Hacemos un giro tipo tirabuzón en cada parte y comenzamos a trenzar. Al Final de la trenza unimos bien los bordes para que no se nos deshaga, podemos humedecer un poquitin con agua para que se pegue bien.



Colocamos ya en la bandeja del horno y dejamos fermentar de una hora y  media a dos horas.
Pintamos con huevo y al horno!!!! Horneamos a 185ºc durante 15 a 20 minutos.

Mientras está en el horno, vamos haciendo la glasa, yo la hago al ojo porque nunca queda con la consistencia igual, ya que el azúcar varía según la humedad que absorba, pero la proporción recomendada es:
200 gr de azúcar glass
60 ml zumo
Mezclar todo, con ralladura también. La consistencia ideal es cuando cogemos un poco de glasa con una cucharita y al sacarla, la glasa corre pero queda un poco cubierta la cuchara, como les indico en la foto. Si al poner esta proporción vemos que necesitamos más azúcar, le agregamos poco a poco.

Al sacar del horno glaseamos, podemos decorar con más frutos por encima o azúcar boleado o bien dejarlo así. Volvemos a meter al horno menos de un minuto para que se nos selle la glasa, pero cuidado no mucho tiempo porque burbujea y no queda linda después.

Es una trenza maravillosa, para disfrutarla sin desperdicios!!! Su interior es de una textura brutal y los aromas enamoran nuestro paladar y nuestros sentidos, es de aquellas elaboraciones que al terminar de comer decimos "quiero más".


Et voilà!! A Disfrutar!!!





domingo, 1 de marzo de 2015

Hablemos de cómplices!!!... Crepes caseras!


Los domingos son los días más esperados por mí y mi cómplice de vida favorito, Marco. Es nuestro día libre y es el día que podemos desayunar juntos, por lo que dedicamos un buen rato a disfrutar de ese momento.
Hoy quiero compartir una receta muy fácil de hacer y súper rica, se puede combinar de muchas maneras, las crepes!!! Me encantan y mis favoritas cuando se hacen en casa.
Tengo más cómplices de vida, entre ellos mis hermanos y primos, nos apoyamos en todo y nos acompañamos en cualquier paso que damos sea grande o pequeño y opinamos abiertamente de lo que hacemos, por lo que ya sabrán han comentado sobre este nuevo proyecto que es el blog. El día que publiqué la segunda entrada bombardearon los comentarios, super graciosos jejeje.... casi todos viven en la República Dominicana y otros en Estados Unidos, por lo que el tema de discusión central era el de las medidas.... aquí en Europa pesamos en gramos y kilos, en EEUU por libras, onzas y tazas....y en Santo Domingo hay una mezcla de todo y a esto le sumamos el chin, un puño de, dos dedos de tal y con Marco hemos incorporado agregar "un riz de.... ". Me pedían que pusiera las recetas que se puedan entender en cualquier parte, lo iré intentando, pero reconozco que lo que más domino es por gramos y kilos.
Así que ya vemos como irá la receta de hoy, con el lenguaje de mis cómplices.....tranquilos es por lo que he elegido una receta muy sencilla, para entenderla jejej.

Crepes caseras con el azahar de cómplice! !

2 tazas de leche (500 ml, 16.91 fl oz, un buen chorro de leche)
12 cucharadas grandes de harina (250 gr aprox)
dos dedos de nata (50ml, un chorrito)
2 huevos
Un puñado de azúcar (dos cucharadas rasas, 30 gr azúcar aprox)
un chin de sal (una pizca)
un riz de agua o esencia de azahar (unas gotitas)
ralladura de naranja
Podemos aromatizar con lo que queramos en lugar del azahar... como por ejemplo: vainilla, canela, otras especias o sabores como café, licores, etc.

Nota!!! Si tenemos esencia en lugar de agua de azahar, con una gotita basta, porque es muy muy fuerte de sabor y podemos arruinar nuestra preparación.... si es agua de azahar puede ser una tapita!!!!

Esta preparación la he hecho con leche de vaca, digamos la más común, pero también he tenido visitas de personas alérgicas a esta leche y la he preparado con leche de cabra o bien de soja y salen riquísimas también. Cambiar las mismas proporciones de leche y nata por la leche deseada.

Si queremos unas crepes saladas cambiamos el azúcar a una cucharadita pequeña y la sal a media cucharadita.... no ponemos aromas dulces, pueden ser especias o semillas.

Para hacerlas!!!
Mezclar todos los ingredientes, en un bowl y pasar el turmix o en batidora (licuadora en Sto. Dgo.) pero muy poco..... sino a mano va bien y siempre mezclar hasta que no hayan grumos de harina. La mezcla es líquida y a la vez sedosa.

Ponemos al fuego una crepera o bien una sartén , de preferencia antiadherente, la pincelamos con un poquitín de mantequilla (para no lactosa podemos utilizar aceite, en los casos antes mencionado he puesto aceite de oliva, pero poquito eh!!)
Vertemos un poco de nuestra mezcla y expandimos dando vueltitas circulares a la sartén, para que queden bien finas, eso sí este movimiento rápido.
Cuando veamos que la parte de arribe esta más seca, los bordes hechos y con pequeños agujeros levantamos la crepe (yo me ayudo de un palillo de brocheta o pincho en mi país) y con las manos damos la vuelta, no se asusten, no quema. No tiene porqué romperse, si se rompe, es que está muy líquida, prueben con poner un poquito más de harina.


Y así vamos haciendo nuestra torre de crepes, la primera a veces queda más feita, pero no sufran jejeje puede pasar porque nuestra sartén está un poco más fría, ya verán que las siguientes serán hermosas.


Las podemos rellenar de lo que queramos, mermeladas, caramelo, frutas, cremas, nata, helados, chocolates, etc... Hoy para desayunar hemos escogido mermelada de higos y frambuesas naturales que con el azahar de cómplice de las crepes va super bien!!! Esto acompañado de una graaan taza de café con leche y un delicioso jugo de naranja natural mmmmmm ha estado fenomenal.


Et voilà!!! A disfrutar!!!